La cal, ya sea viva o hidratada, se obtiene de la piedra caliza, que se tritura y se calcina a altas temperaturas para producir óxido de calcio (CaO).
La diferencia fundamental entre cal viva y cal hidratada es que la cal hidratada, o cal apagada, se obtiene al mezclar la cal viva con agua, proceso que libera calor y transforma el óxido de calcio en hidróxido de calcio (Ca(OH)₂).
Ambos productos provienen de la misma materia prima, pero sus propiedades químicas y físicas determinan sus aplicaciones específicas.
Aplicaciones según tipo de cal
Por qué algunas plantas compran cal viva
Aunque la mayoría de los procesos funcionan mejor con cal hidratada, algunas plantas optan por comprar cal viva debido a:
Ejemplo práctico: un camión pipa de 20 m3 estándar transporta:
Esto significa:
Conclusión: estas consideraciones son relevantes principalmente si el cliente puede realizar el apagado de cal en planta, controlando hidratación y almacenamiento.
3. Soluciones Sodimate: apagado de cal y preparación de lechada
El apagador de cal de Sodimate ha sido diseñado específicamente para garantizar una preparación continua, segura y homogénea de la lechada de cal. A diferencia de sistemas por lotes, nuestro diseño permite que la mezcla entre cal viva y agua ocurra de forma constante, asegurando una producción estable sin interrupciones.
Uno de los mayores desafíos en el apagado de cal es el manejo del vapor caliente generado por la reacción exotérmica. Para solucionarlo, nuestro apagador cuenta con un sistema dual que permite extraer los vapores sin liberar polvo al exterior:
Este conjunto garantiza un entorno más limpio, evita la sobrepresión y protege tanto a los operadores como al sistema.
Durante el proceso de apagado, es posible que materiales no deseados (impurezas, piedras, grumos no hidratados) caigan al fondo del apagador. Por eso, Sodimate ofrece un diseño con fondo adaptable, que permite:
Una vez formada la lechada de cal, esta puede trabajar en modo continuo por rebose, fluyendo naturalmente hacia un depósito de maduración o almacenamiento. Así se garantiza que:
El resultado es una lechada de cal homogénea, lista para ser dosificada con precisión y sin interrupciones en el proceso aguas abajo.
El sistema completo comienza con el silo de cal, desde donde la cal viva es extraída de forma controlada por el rompebóvedas con tornillo dosificador, que permite una dosificación precisa y continua. Luego, el inyector de acero inoxidable transporta el polvo hasta el apagador y cumple una función clave: separar físicamente el dosificador de la humedad del apagador para evitar la formación de incrustaciones o piedra. En el apagador de cal, la cal viva se mezcla con agua para generar una lechada homogénea que se estabiliza en el depósito de preparación, desde donde el conjunto de bombeo la envía al proceso con precisión. Todo el conjunto es gestionado eficientemente gracias a la automatización completa con cuadro eléctrico. Este sistema garantiza una lechada de cal estable, sin material sin reaccionar, sin grumos, y con total seguridad para los operadores.
¿Cuándo se justifica esta inversión?
En Sodimate estimamos que la inversión en un sistema de apagado se recupera en tan solo unos meses al trabajar con caudales de varias toneladas por día.
¿Tu planta consume mucha cal hidratada? Contáctanos para hacer el ejercicio.